ALCANZANDO JUNTOS NUESTROS PROPÓSITOS
Quise empezar este tema con el
título que encabeza el post, dado que deseo revelar a través de esa frase la
importancia de la labor en equipo. ¿Cuántas veces como docentes hemos
establecido a nuestros estudiantes responsabilidades compartidas para el desarrollo
de una tarea?, ¿cuántas veces le hemos dicho a los chicos: “reúnanse y elaboren
juntos tal cosas”? Seguramente muchísimas veces. Pero, ¿realmente nosotros, los
docentes, entendemos el verdadero alcance de ello?
En muchas ocasiones, he podido
notar que nosotros los docentes no nos comprometemos con las acciones que
debemos realizar en pro de la institución educativa. En el plan estratégico se
establece una serie de objetivos a lograr en un determinado tiempo, sin
embargo, cuando evaluamos el avance de esos objetivos, no estamos al corriente
de lo propuesto.
Por tal razón, es que sostengo
que en instituciones educativas donde no existe una fuerte identidad, se deja
pasar la oportunidad de hacer el mejor trabajo entre todos en beneficio de
todos. Estamos, pues, enfocados en el tema del trabajo en equipo.
Considero que el trabajo en
equipo es la mejor y única forma de alcanzar los objetivos propuestos a nivel
institucional, puesto que la institución no avanza sin el desempeño de sus
integrantes. Dichos objetivos planteados en un plan estratégico, son propuestos
para el alcance de todos y de ninguna forma lo vamos a lograr de manera
individual, sin coordinación y trabajo en equipo. Las cosas no resultan porque
haya un integrante estrella en el equipo, sino por la colaboración y aporte de
todos, en conjunto.
Trabajar en equipo nos permite
(1):
- Potenciar la creatividad: Dado que el conjunto de ideas propuestas, permite mejorar las mismas y por lo tanto, perfeccionarlas e innovarlas.
- Incorpora diferentes habilidades: Porque todos somos diferentes, logramos enriquecernos de esa diversidad de habilidades, destrezas, experiencias con las que cuenta cada uno y logramos obtener un producto único.
- Permite adoptar decisiones más acertadas: Si todos tenemos puntos de vista diferentes, permite que la decisión sea consensuada a partir de la reflexión.
- Reduce el estrés de los colaboradores: Las actividades a desarrollar, al ser compartidas, alivia la carga laboral que tenemos que cumplir.
- ·Intensifica el sentido de pertenencia: Cuando una persona se siente parte de un grupo o de una organización, su motivación y compromiso aumentan y con ello también la productividad laboral.
Pero, considero que debemos
partir de lo que nos motiva a seguir laborando en nuestra profesión y en la
institución educativa. Nunca olvidemos qué estamos haciendo en el lugar en
dónde estamos y para qué lo estamos haciendo. De lo contrario, estaremos
viviendo sin rumbo, por inercia, sin un motivo y tal vez, en lo personal, sea
una de las razones del porqué las cosas no funcionan en el lugar donde
trabajamos.
Les motivos, estimados colegas,
que iniciemos una gran campaña por comprometernos con nuestros objetivos
institucionales, desde el lugar o posición en que estemos y contagiemos a los
demás colegas de revivir el espíritu de nuestra labor educativa en beneficio de
toda la sociedad.
Fuente:
Aletia. Recuperado el 09 de
diciembre de 2018, de https://es.aleteia.org/2018/08/08/beneficios-del-trabajo-en-equipo-en-el-desarrollo-profesional/.
Comentarios
Publicar un comentario